De ocupar sólo cinco curules en la Cámara de Diputados, entre 1997 y 2000, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá su mayor representación en la LXVI Legislatura que inicia el 1 de septiembre, con 77 legisladores que la posicionan como la segunda fuerza política.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el viernes la distribución de diputaciones plurinominales por partido.
Morena afianzó 236 curules; el PVEM, 77, cinco más que el PAN y más del doble que el PRI. Se trata de la mayor presencia legislativa en su historia.
En entrevista con El Sol de México, el especialista en temas político electorales, Fernando Dworak, explicó que el crecimiento del Verde se debe a los acuerdos políticos y alianzas que ha construido, principalmente con los partidos en el poder.
Sin las alianzas, consideró Dworak, el Verde “no hubiera logrado esa representación, aunque sí tendría bases (…) ha podido tener una agenda exitosa”.
Agregó que su agenda política tiene una presencia mediática que distingue al partido, como sus propuestas de pena de muerte, cadena perpetua, circos sin animales, entre otras.
Puede interesarte: PVEM va con todo por las reformas constitucionales: Ricardo Gallardo a Sheinbaum
“A partir de esas alianzas con el partido del gobierno en turno, han logrado intercambiar el apoyo político, que siempre está alrededor de un 10 por ciento del voto (…) Ha logrado cambiar ese apoyo en votos, a cambio de que el partido en el poder apruebe sus iniciativas”, señaló el especialista.
En la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados (1997-2000), el Partido Verde sólo contaba con cinco diputados.
En las elecciones federales del año 2000, se alió con el PAN y en ese año, Vicente Fox Quesada destronó al PRI de la Presidencia. Así, para 2000-2003 el Partido Verde Ecologista de México tuvo 16 curules.
En las siguientes legislaturas el Partido Verde ocupó un número similar de curules en San Lázaro. Pero en 2012, cuando se alió con el PRI y Enrique Peña Nieto regresó al partido tricolor a la Presidencia, el PVEM alcanzó 27 diputaciones. El mismo año Morena llegó al Congreso por primera vez, con 12 curules.
¡Enhorabuena!