EL PRIMER PERIÓDICO EN ESPAÑOL DE LA SIERRA

Presenta SEP plataforma tecnológica AprendeINEA para que jóvenes y adultos puedan concluir primaria y secundaria

Presenta SEP plataforma tecnológica AprendeINEA para que jóvenes y adultos puedan concluir primaria y secundaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta AprendeINEA, una herramienta tecnológica gratuita, con la que jóvenes y adultos podrán estudiar y concluir la primaria y secundaria, como parte de las acciones para disminuir el rezago educativo.

Esta estrategia, que desarrolla el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), es una evolución tecnológica del proyecto pedagógico Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que puede ser absolutamente autodidáctico o con el acompañamiento del INEA, de los institutos estatales y de las unidades de operación ubicadas en el país.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, expuso que el propósito de AprendeINEA está incluido en el marco integral de la Nueva Escuela Mexicana; reconoce y valora las experiencias que integran los aprendizajes, enriqueciendo los conocimientos y desarrollando capacidades para la vida.

“Los alumnos contarán con herramientas tecnológicas que les permitirán aprender de manera autónoma, avanzar a su propio ritmo y mejorar su calidad de vida”.

“Aprende INEA ofrece una modalidad no escolarizada en línea y promueve el desarrollo de capacidades digitales que serán de mucha ayuda a nuestros alumnos que se encuentran en rezago educativo”, destacó.

AprendeINEA se encuentra en una plataforma de internet moderna, compatible con una amplia gama de dispositivos como teléfonos celulares, tabletas electrónicas y computadoras, aprovechando las mejores herramientas y enfoques para la educación en línea disponibles.

En un acto efectuado en el Palacio de Convenciones de la ciudad de Zacatecas, Gómez Álvarez detalló que la oferta educativa de AprendeINEA se caracteriza por ser diversificada, al considerar las características y necesidades de las personas dentro de sus contenidos. Además, el desarrollo del aprendizaje es flexible, progresivo, y accesible.

En su intervención, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, destacó la importancia del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, principalmente para los mexicanos que dejan sus estudios para trabajar en Estados Unidos.

De ahí, el compromiso de promover la continuidad de estudios de quienes migran, para lo cual es fundamental la colaboración interinstitucional y hacer que las plazas comunitarias del INEA en el exterior tengan comunicación con los responsables de Prepa en Línea y con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, aclaró que AprendeINEA no sustituye otros materiales y procesos de aprendizaje, sino que aporta a las personas la posibilidad de hacerlo de forma autodidacta.

Señaló que el programa atiende las directrices de calidad, gratuidad, pertinencia cultural, y aporta a la apropiación y construcción de los conocimientos de las personas, desde una perspectiva de absoluto respeto a sus derechos humanos en general, aportando con accesibilidad al ejercicio del derecho humano a la educación.

Promueve el desarrollo de capacidades digitales, de modo que las personas participantes entren en contacto y usen contenidos, recursos y dispositivos digitales para aprender y comunicarse.

leave your comment


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *