La Secretaría de Energía (Sener) reactivará una cuestionada regulación que reduce de 20 a cinco años como máximo la vigencia de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos y que ha sido impugnada en tribunales.
Un proyecto enviado para su revisión a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, deroga la suspensión general de un acuerdo publicado a fines de 2020, que notifica la reducción de la vigencia máxima de los permisos a cinco años.
Será aplicable a todos los interesados en importar y exportar los petrolíferos e hidrocarburos regulados en el mismo, con excepción de aquellos sujetos que hayan obtenido una medida cautelar con efectos particulares, en contra de su aplicación”, añadió.
Desde su llegada a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador ha tratado de revertir la apertura del sector energético a la que considera un obstáculo para las empresas estatales de energía, la petrolera Pemex y la generadora de electricidad CFE.
Su gobierno ha lanzado varias disposiciones para restar presencia en el mercado energético a las empresas privadas y favorecer a Pemex y CFE, pero hasta ahora la mayor parte de esas reglas han sido impugnadas o suspendidas en tribunales.
Actualmente, el Congreso discute una reforma constitucional que busca entregar a la CFE el control sobre el mercado eléctrico, favorecer el despacho de su energía y eliminar permisos de generación a privados, entre otras cosas.